Instituciones públicas
Escuela Hogar Nº 77
En ese entonces era director don Eulogio Ortíz y como maestra su señora esposa, quienes estuvieron hasta el año 1915, ambos practicaban música y enseñaban teoría y solfeo a varios alumnos. Desde esa fecha a 1917 los Hermanos Plotnick.
El señor Basilio Becerra llegó en el año 1917 instalándose en un local con mayores comodidades construido por el señor Andreani. El alquiler de esta vivienda era abonado por el Consejo hasta el año 1948, en el lote “D” de la manzana 14. En ésta época se hicieron grandes festivales a beneficio de la escuela, con lo que se adquirió un piano aún en buen uso, se cercó la manzana 45 en ese entonces baldía, se plantaron árboles e instaló una bomba.
En estos tiempos la localidad de Sarah contaba con aproximadamente, mil habitantes y con la zona rural y el frigorífico “La Pampeana” debido al retroceso demográfico y los cambios producidos por la emigración de los habitantes en búsqueda de mejores condiciones de trabajo. La localidad quedó reducida a tan solo trescientos habitantes.
En agosto de 1925 se hace cargo de la dirección la señora Aurestela M. D. De Pelliza que falleció el 26 de octubre de 1935, sus restos descansan en el cementerio local. Durante su gestión se instaló la copa de leche y la enseñanza de la economía doméstica.
En el año 1936 queda a cargo de la dirección Don José María Fernández.
En noviembre de 1937, el director era don Ítalo A. MÍrcoli, ese año ya contaba con 5 maestros. En estos años la Comisión de Fomento adquiere un conjunto de juegos y los obsequia a la escuela. Se adquieren bancos de cemento y aparato porta-ilustraciones. Se instala el Comedor Escolar.
El año 1938 se establece la Cooperadora Escolar «Manuel Belgrano».
En el año 1941 asume la dirección Luis Feldman Josín, creó un internado anexo sostenido por los padres y cooperadora. Inicia la hora recreativa de los sábados. Se alquilan dos locales uno para salón de clases y otro para comedor escolar (sucursal Kleim) cuyos alquileres se terminaron de pagar en 1948. En mayo de1944 fue exonerado haciéndose cargo en su lugar la señorita Luisa Valeta, en ese entonces se imprime en mimeógrafo “El Eco de la Escuela”
En el año 1944 el docente titular don José Teodomiro Farías le sucede en el cargo, él junto a sus alumnos ponen en práctica la cría del gusano de seda.
Don Ramón T. Elizondo estuvo en funciones en dos oportunidades en 1946 y entre los años 1950 y 1952. Prosigue el arbolado de la manzana N° 45, se construye el nuevo edificio, se obtiene la donación de la manzana 54 para “Huerto Escolar”, se alambra y se cerca, se instala la “Estación Climática” entre otras obras.
Nevilda G.Osores, maestra a cargo de la dirección, estuvo entre los años 1946-1949. Y el señor Antonio Bernabé Romano fue maestro a cargo de dirección en dos oportunidades en 1949 y entre los años 1952 al 1960.
Concurrían niños provenientes de la zona rural, asistían al comedor solventado por una comisión de apoyo formada por los padres de los alumnos.
Contaban con salón música, sala de manualidades, casa de director y maestros, (hoy actual albergue de varones y biblioteca).
La señorita Sara Orfelia Cejas queda a cargo entre los años 1960 al 1962, siendo suplente la señora María E. del Castillo de Raimondi en 1961.
La señorita María Olga Hoses ocupa el cargo desde el 1962 al 1969. El señor Fernando Santamarina Bosch Alvear donó el 11 de septiembre de 1963 un busto de marmolina de Don Domingo Faustino Sarmiento que se colocó y aún se observa en el jardín de la entrada principal del local.
Entre los años 1968 y 1969 fue nombrada, primero directora suplente y luego interina la señora Gladys Amelia Lavini de Valfré
El 5 de marzo de 1970 se hace cargo de la dirección don Luis Ramón Gómez.
El 15 de marzo de 1971 se inician las clases, inaugurándose el albergue, que en sus comienzos fue Nacional y con el tiempo se hizo cargo la provincia, para ese entonces había 48 alumnos inscriptos de los cuales 19 permanecían internos. Como maestra de grado suplente la señora Estela de Gómez y la señora Yolanda Cejas de Yaquinta
El 9 de octubre del año 1971 se produce el paso de Escuela Común a Escuela Hogar. Debido al cambio de actividades los padres se veían obligados a trasladarse a distintos campos de la zona por lo que resultó importantísimo que la escuela brindara la posibilidad de albergar a sus hijos de lunes a viernes, retirándolos el fin de semana.
El año 1972 se inició con el mismo personal docente que el año anterior.
El albergue, por divergencias ocurridas en la comisión directiva de la Cooperadora y el (en ese momento) director, funcionó prácticamente a la deriva, no recibió subsidio alguno para solventar los gastos. El señor Gómez es trasladado a Inspección Seccional Santa Rosa.
El 26 de junio de 1972 es puesto en comisión de servicios el señor Héctor Osvaldo Míguez quien puso nuevamente en funcionamiento el albergue con el apoyo de vecinos y la Cooperadora.
El año 1973 comienza con un cargo menos el de la señora Gómez, ocupando su lugar la señora Susana de Míguez.
Del año 1974 al año 1990 se hace cargo de la dirección el señor Carlos Roberto Rodrigo.
Las docentes que lo acompañaron en ese período fueron: Yolanda de Yaquinta, Mirtha de Durán, Noemí Rodrigo, Rosa Pedrale, Elina Iglesias, Mirtha de Abete, Nery Portinaro de Errecart, Mabel Villagra de Tous, Mirta Rosiere de Mateos, Marta Fusella de Herrero, Estela Balocco de Saibene, Liliana Bertone, Zulema Naretto de Romero, Noemí Ranochia de Roldán, María Ester Baratta de Allasia, Fabiana Noemí Barros, Sonia Fistanic de Mana, María Paulina Valfré, Margarita Marsiglio de Curtoni, Mirta Seidedos de Salvatori, Alicia Gaia, Mirta Vittore, Griselda Toral, Mirta Ulsamer de Álvarez, Norma Pasquali de Errecart, Gladys Alicia Suárez, Andrea Mereu de Olivera, Dolly Vidal de Ayet, María A. Errecart de Marengo, Griselda Piacenza de Galetto, Silvia Capellino,
Maestra/o Especial de Música: (cargo creado en el año 1982), Angélica Embeita, Griselda Gavotti, Susana Goggi de Aimetta, Marina Capellere de Gaia, Alberto Barbero.
Maestra/o Especial de Educación Física: (cargo creado en el año 1984), Graciela Greco, Beatriz Gavotti de Lamoureux, María Isabel Picca, Claudio Pizzichini, Stella Maris Macaudier.
Maestra/o Especial de Técnicas Agropecuarias: (cargo creado en el año 1986), Rubén Pasquali, Pablo Almeira, Fabio Chaves, Walter Villamonte, Gustavo Macaudier.
El 11 de marzo del año 1991 es designada en comisión de servicio Nery Portinaro de Errecart, más tarde en el mismo año ocupa el cargo de Directora interina, ya que a Carlos Rodrigo se le conceden los beneficios de la jubilación.
En el año 1991 se presentan a ocupar el cargo correspondiente las maestras, Isabel Inchauspe y Lía Sonia Diez, luego dictaron clases de catequistas a los alumnos de quinto grado recibiendo posteriormente la primera comunión.
El 2 de marzo del año 1992 se hacen cargo en sus funciones Claudio Saffeni, Isabel Inchauspe y Marcela Giordano.
En el año 1992, Lucrecia Bergalla asume como maestra del Niven Inicial, siendo creado el cargo el 11 de agosto de ese mismo año.
El 1 de octubre de 1992, María Paulina Valfré asume como directora interina por jubilarse la sseñora Portinaro. Estuvo en el cargo hasta fines de marzo de 1995. Se renovó casi en totalidad la Comisión Cooperadora quien trabajó arduamente en beneficio de la institución, especialmente en la administración de dinero recibido por el Plan Social Nacional, para equipamiento y la primera partida para la construcción de la sala del Jardín de Infantes y el albergue de varones de primer y segundo ciclo y mujeres en su totalidad. En el año 1994 se recibió del Ministerio de Cultura y Educación una camioneta F 100 modelo 1985 que fue el 1er vehículo propio con el que contó la institución. Se construyó el tinglado para guardar el vehículo oficial. Se compraron los primeros juegos infantiles del Nivel Inicial.
Ese año también se recibió la visita de vecinos para festejar las Bodas de Plata de la Capilla Santa Rosa de Lima.
A principios de 1995 ante la renuncia de la señora Valfré, queda como director interino el docente Claudio Saffeni. Durante su gestión se culminó e inauguró los edificios en construcción. Se recibió nuevo vehículo para la institución y se instaló la planta potabilizadora de agua.
Al jubilarse la señora coordinadora Irma García, tomó el cargo el señor Saffeni como secretario técnico, y quedó como directora suplente la docente Marcela Fernández. En la actualidad la directora es la docente Isabel Inchauspe.
DIRECTORES
1. Ortiz, Eudosio (hasta 1915)
2. Plotonick, Jacobo (hasta 1917)
3. Becerra, Basilio (hasta 1925)
4. Aurestela M. de Pelliza (hasta 1935)
5. Fernández, José María (hasta 1937)
6. Mírcoli, Ítalo A. (hasta (hasta 1940)
7. Videla, Andrea (1940-1941)
8. Feldman Josín, luis (1941-1944)
9. Valeta, Luisa (1944-1944)
10. Farías, José Teodomino (1944-1946)
11. Elizondo, Ramón T. (1946-1946) (1950-1952)
12. Osores, Nevilda G. (maestra a cargo dirección) (1946-1949)
13. Romano, Antonio Bernabé (maestra a cargo dirección) (1949) (1952-1960)
14. Bordenave, Miguel Angel (1951)
15. Cejas, Sara Orfelia (1960- 1962)
16. Del Castillo de Raymondy, María E. (1961)
17. Hoses, María Olga (1962- 1969)
18. Lavini de Valfré, Gladys Amelia (1968 supl. 1969 int.)
19. Gómez, Luis Ramón (1970-1972)
20. Miguez, Héctor Osvaldo (desde 06/72 al 03/74)
21. Rodrigo, Carlos Roberto (desde 03/74 al 1991)
22. Portinaro de Errecart, Nery María (del 1991 al 1992)
23. Valfré, María Paulina (1992 al 1995)
24. Saffeni, Claudio José (1995 al 2001)
25. Fernández, Marcela Nilda desde 2001 al 2018
26. Isabel Inchauspe (desde 2018 hasta la actualidad)
«Que el cumpleaños nos encuentre juntos porque somos un hogar”, fueron las palabras de Marcela Fernández, directora de la institución. Por ello el día viernes los festejos dieron comienzo a las 21:30, con una recepción en la que se entregó a los presentes un distintivo de la escuela y se los invito a visitar la sala en la que se expuso una jornada de arte a cargo de la profesora Diana Breit.
La fiesta comenzó con «la murga del centenario», preparada por el taller de música a cargo del profesor Alberto Barbero. Caritas contentas llenas de nervios y expectativas, por la presencia de sus familias en la escuela que de lunes a viernes también es su casa.
Posteriormente se proyectó un video en el que se revivieron algunos «momentos vividos en el viejo y querido pueblo de Sarah».
Se hizo entrega de presentes recordatorios a miembros de la comunidad escolar. Se proyectó también un video preparado por el Área de Educación Física a cargo del profesor Guillermo Nieto, acompañado por un esquema de baile en el que participaron las alumnas del secundario básico.
En un radio teatro se reprodujo la historia de la institución desde sus inicios y los acontecimientos más destacados a lo largo de estos cien años.
Los alumnos interpretaron dos temas musicales con guitarra y bombo. Bailaron folklore. Cantaron la canción «La huella», canción del centenario escrita por la directora de la institución.
Después de soplar las velas de la torta, a la hora cero, «el cumpleaños nos encontró juntos, como un hogar», indicó la docente y el cielo brilló colmado de colores…
Homenajes, reconocimientos, distinciones
Autoridades, ex docentes, ex alumnos y ex directivos, fueron distinguidos el domingo 11 de setiembre en el playón del establecimiento, donde se desarrolló el acto oficial. La extensa nómina de quienes transitaron por sus aulas a lo largo de cien años labor graficó plenamente la fructífera labor educativa de la Escuela Hogar Nº 77.
Voces en una jornada inolvidable
El ministro Néstor Torres
El ministro de Cultura y Educación, Néstor Torres, participó de los actos celebratorios del Centenario de la Escuela Hogar N° 77 de Sarah. Lo hizo en compañía del director de Administración, Rogelio Schanton, siendo recibidos por la directora Marcela Fernández y el presidente de la Comisión de Fomento local, Daniel Frecia.
Entre otras autoridades, estuvieron presentes, los diputados provinciales Patricia Lavín y Adrián Peppino, los intendentes Oscar Canonero (Falucho), Omar Canonero (Vértiz), Norberto Rodríguez (Hilario Lagos), Néstor Tribolo (Bernardo Larroudé) y Oscar Tellería (Embajador Martini). Torres luego de transmitir el saludo del gobernador de la Provincia, destacó la celebración y saludó por el reciente Día del Maestro, y sostuvo que «debemos continuar acompañando, ayudando y respetando al docente porque lleva a cabo una gran labor, la de enseñar a nuestros niños, y en ello están contribuyendo a crear una gran calidad en la educación». Luego se refirió al centenario y consideró que estar en este tipo de eventos «es muy significativo. El hecho de estar festejando el centenario de una institución educativa que se ha venido fortaleciendo en el tiempo».
Y opinó que «sostener una institución educativa en una trayectoria de 100 años no es fácil, no es simple, yo creo que esto se debe a tanta gente que allá por 1911 tuvieron los primeros sueños, que se fueron concretando en etapas, se fueron conformando distintos pilares que iban sustentando la educación para los chicos de la zona rural».
Mencionó que en la provincia hay 26 escuelas hogares, albergando más de 1.800 alumnos, «pero me gustaría que los pampeanos conozcan el trabajo que se desarrolla en cada escuela hogar». Reseñó que la particularidad de este tipo de establecimientos es que «los docentes se brindan las 24 horas con los chicos, conviven con ellos y les enseñan no solamente a estudiar, sino también a compartir y convivir».
Se lamentó «porque desde el desconocimiento de algunos y de algunos medios periodísticos, se empaña la labor de estas instituciones», dijo para finalizar.
Seudónimo: Fiesta
Autora: María Paulina Valfré
Significado
Memoria descriptiva:
La campana con su badajo: llama a los festejos del centenario con alegría.
Atado al badajo: un lápiz que escribió los 100 años de la historia (de allí sus colores celeste y blanco) de nuestra querida escuela hogar que fue, es y será la esperanza (color verde) de muchas generaciones de niños y jóvenes.

Biblioteca popular
La biblioteca publica funciona en la Escuela Hogar y allí se dispone del material bibliográfico necesario para satisfacer las necesidades de la comunidad en la materia.
Capilla Santa Rosa de Lima
CAPILLA «SANTA ROSA DE LIMA»
La Capilla de Santa Rosa de Lima fue fundada en 1969 y desde entonces es el centro religioso de la feligresía local, la misma es visitada periódicamente por el cura párroco de la localidad de Intendente Alvear, el Padre Padilla, quien realiza los oficios religiosos correspondientes tales como misas, casamientos, bautismos , etc.
El día 30 de Agosto de 1969, merced a la voluntad de todas las damas se inaugura la Capilla «Santa Rosa de Lima».
Club Social y Deportivo Sarah
Club Social y Sportivo Sarah desde 1948 que posee un salón de usos múltiples que es el centro donde se realizan actos, festejos etc. También cuenta con una cancha de fútbol.
Posta Sanitaria
Desde el año 1978 funciona en la localidad el servicio de salud. En la actualidad el mismo se halla a cargo de una enfermera, la señorita Maria Ester Zapata, quien brinda asistencia en primeros auxilios y semanalmente visita la localidad el Dr. Oscar Mas.