Como cada año, el mes de Octubre se tiñe de rosa, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, se celebra mundialmente el 19 de octubre como el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama.

El objetivo fundamental es el compromiso de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.

ES IMPORTANTE SABER QUE:

1 de cada 8 mujeres desarrolla cáncer de mama, por eso es muy importante su detección temprana. Para lograrlo, es fundamental realizarse mamografías anuales. Además, entre el 1% y 2% de los hombres también lo padecen, pero se suele detectar más tarde porque no saben que pueden sufrir esta enfermedad.

Es una enfermedad que detectada y tratada en forma temprana ofrece un nivel de curación en más de 9 de cada 10 pacientes.

¿Cómo detectarlo?A veces el cáncer de mama es detectado después de que surgen síntomas, pero muchas mujeres no llegan a manifestarlos. Es por este motivo que hacer las pruebas de detección periódicas es tan importante.

Consultá anualmente al médica/o clínica/o y ginecóloga/o. Realiza periódicamente el autoexamen mamario